domingo, 26 de octubre de 2025

La tabla periodica

1. Ver el siugiente video para complementar la información


El taller de clase:




La Tabla Periódica Interactiva

La Tabla Periódica

Conceptos Clave: Grupos y Periodos

Preguntas de Comprensión

Realiza la lectura activa y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es la materia?
  2. ¿Qué es un átomo?
  3. ¿Cómo se organizan los elementos químicos en la tabla periódica?
  4. ¿Qué es un periodo en la tabla periódica?
  5. ¿Qué es un grupo o familia en la tabla periódica?
  6. ¿Qué indica el número atómico de un elemento?
  7. ¿Cómo se clasifican los elementos en la tabla periódica según sus propiedades?

lunes, 29 de septiembre de 2025

Energía cinetica y potencial

 

⚡️ Energía: De Cero a Cien 🚀

⚡️ ENERGÍA: DE CERO A CIEN 🚀

¡Bienvenido a tu laboratorio de energía! Descubre la ley secreta del movimiento y cómo la energía se transforma a tu alrededor, desde una montaña rusa hasta tu celular.

Energía Cinética 💨

Es la energía del movimiento. Cualquier cosa que se mueva la tiene. Depende de qué tan rápido va y qué tan pesado es. ¡Más velocidad y más masa significan más poder!

Energía Cinética (EC)

1250 Julios

Energía Potencial (EP)

490 Julios

Energía Potencial 🔋

Es la energía almacenada, ¡como una batería cargada! Generalmente depende de la altura. Un objeto muy alto tiene el "potencial" de caer y liberar toda esa energía.

La Gran Transformación 🔄

La energía no se crea ni se destruye, ¡solo se transforma! Observa cómo la energía Potencial (altura) se convierte en Cinética (velocidad) y viceversa en esta simulación de una montaña rusa.

El Giro Inesperado: Fugas de Energía 🔥

En el mundo real, ninguna transformación es perfecta. Parte de la energía siempre se "escapa" como calor (por la fricción) o sonido. Por eso tu celular se calienta al cargar. ¡A esto le llamamos dispersión!

Eficiencia de la Máquina: 75%

Energía Útil (Movimiento)

75%

Energía Perdida

25%

📌 Aplicación Práctica: ¿Por Qué Debo Saber Esto?

Entender la energía no es solo para la clase de ciencias. ¡Te ayuda a tomar mejores decisiones cada día!

1. Seguridad en la Conducción 🚗

Un carro a gran velocidad tiene mucha Energía Cinética. Si entiendes esto, sabes que necesita mucha distancia para frenar (transformar esa energía en calor del freno). ¡Esto te hace un peatón y futuro conductor más seguro!

2. Ahorro de Electricidad 💡

Cuando un electrodoméstico (como tu computador o una bombilla antigua) se calienta mucho, ¡está dispersando energía! Al comprar, eliges aparatos que son más eficientes (menos calor, más trabajo útil) y ¡ahorras dinero y cuidas el planeta!

3. Deportes y Juegos ⚽️

En baloncesto, usas Potencial para saltar alto. Al caer, se convierte en Cinética. En el fútbol, el golpe de tu pie (Cinética) se transfiere al balón. ¡Entenderlo te ayuda a ser un mejor deportista!

¡Ponte a Prueba! 🤔

Al finalizar completa la siguiente einformación:

domingo, 7 de septiembre de 2025

Repaso del sistema locomotor

Sis Locomotor Repaso del Sistema Locomotor

Repaso del Sistema Locomotor

¡Bienvenido a tu guía de estudio! Aquí encontrarás los conceptos clave para entender cómo nos movemos.

1. Generalidades del Sistema Locomotor

El sistema locomotor es la unión de dos sistemas principales: el sistema óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos). Juntos, nos dan soporte, protección y, lo más importante, la capacidad de movernos. Sin ellos, no podríamos caminar, saltar o levantar objetos.

2. El Sistema Óseo: Nuestra Estructura

El sistema óseo, o esqueleto, está compuesto por 206 huesos en un adulto. Sus funciones principales son:

  • Soporte: Mantiene la forma del cuerpo.
  • Protección: Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
  • Movimiento: Permite el movimiento cuando los músculos se contraen.
  • Almacenamiento: Almacena minerales como el calcio y el fósforo.
  • Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce glóbulos rojos y blancos.

Tipos de Células Óseas

Los huesos no son estáticos, están vivos y se renuevan todo el tiempo. Para esto, tienen tres tipos de células que trabajan en equipo, como un grupo de constructores:

  • Osteoblastos: Son los "albañiles" o constructores del hueso. Su trabajo es crear hueso nuevo.
  • Osteocitos: Son los "arquitectos" del hueso. Viven dentro del hueso que construyeron los osteoblastos y se encargan de mantenerlo sano y fuerte.
  • Osteoclastos: Son el "equipo de demolición". Ellos se encargan de quitar el hueso viejo o dañado para que los osteoblastos puedan construir hueso nuevo en su lugar. Así, tus huesos siempre se están renovando.

Huesos Importantes y sus Partes

Aunque hay muchos, estos son algunos de los huesos más importantes que debes conocer:

  • Cráneo: Un conjunto de huesos que protegen el cerebro.
  • Columna Vertebral: Formada por vértebras, protege la médula espinal.
  • Costillas: Forman una jaula para proteger el corazón y los pulmones.
  • Fémur: El hueso más largo y fuerte del cuerpo, ubicado en el muslo.
  • Tibia y Peroné: Huesos de la pierna.
  • Húmero: Hueso del brazo.
  • Radio y Cúbito: Huesos del antebrazo.

Formas y Tamaños de los Huesos

Los huesos no son todos iguales. Se clasifican por su forma:

  • Huesos Largos: Son más largos que anchos. Ejemplos: fémur, húmero.
  • Huesos Cortos: Tienen forma de cubo. Ejemplos: huesos de la muñeca (carpo) y tobillo (tarso).
  • Huesos Planos: Son delgados y anchos. Ejemplos: cráneo, omóplato.
  • Huesos Irregulares: No tienen una forma definida. Ejemplos: vértebras, algunos huesos de la cara.

Cuidados del Sistema Óseo

Para tener huesos fuertes, es vital:

  • Consumir alimentos ricos en calcio (leche, queso, yogur).
  • Obtener suficiente vitamina D (exposición al sol, alimentos fortificados).
  • Hacer ejercicio regularmente para fortalecer los huesos y los músculos que los rodean.

3. El Sistema Muscular: El Motor del Cuerpo

El sistema muscular está formado por más de 650 músculos que se adhieren a los huesos. Su principal función es la contracción para generar movimiento, pero también ayudan a mantener la postura y a producir calor corporal.

Tipos de Células Musculares

Aunque todos los músculos se contraen para generar movimiento, hay tres tipos de células musculares, cada una con una función diferente:

  • Músculo Esquelético: Son los que controlas con tu voluntad, como los músculos de tus brazos y piernas. Si quieres mover un brazo, tu cerebro les da la orden.
  • Músculo Cardíaco: Este músculo solo se encuentra en tu corazón. Trabaja sin que tú le des una orden, bombeando sangre por todo tu cuerpo. ¡Es un músculo muy trabajador y nunca se cana!
  • Músculo Liso: Son los músculos que no controlas y que se encuentran en tus órganos internos, como el estómago y los intestinos. Ayudan a mover los alimentos o a dilatar los vasos sanguíneos sin que te des cuenta.

Los 15 Músculos más Comunes

Estos son algunos de los músculos más mencionados en el lenguaje común y relacionados con la salud de las personas:

  • Bíceps (brazo)
  • Tríceps (brazo)
  • Deltoides (hombro)
  • Pectorales (pecho)
  • Cuádriceps (muslo)
  • Isquiotibiales (muslo)
  • Gemelos (pantorrilla)
  • Abdominales (abdomen)
  • Glúteos (nalgas)
  • Trapecio (espalda)
  • Dorsal Ancho (espalda)
  • Flexores de la muñeca (brazo)
  • Extensores de los dedos (mano)
  • Diafragma (respiración)
  • Masetero (mandíbula)

4. Actividad de Refuerzo

Para consolidar lo aprendido, intenta responder estas preguntas que requieren un poco más de análisis. Respondelas en el cuestionario que esta mas abajo, y tambien Puedes escribirlas en tu cuaderno.

  1. Imagina que eres un arquitecto de huesos. Si tuvieras que explicarle a un compañero de clase cómo los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos trabajan juntos, ¿qué analogía usarías para que lo entendiera fácilmente?
  2. Si una persona se rompe la pierna y su hueso ya no puede soportar peso, ¿qué tipo de hueso crees que sería y por qué su forma está relacionada con su función de soporte?
  3. ¿Qué pasaría si tuvieras que caminar y tu cerebro le diera la orden a tus músculos esqueléticos para contraerse, pero tu sistema nervioso no pudiera enviar la señal? ¿Qué roles cruciales se estarían perdiendo en el proceso de movimiento?

martes, 10 de junio de 2025

Sistema óseo

Infografía: El Increíble Sistema Óseo

El Increíble Sistema Óseo

El armazón que te permite vivir y moverte.

¿Sabías que un adulto tiene...

206

huesos en su cuerpo?

Juntos, forman una estructura fuerte y flexible que cumple funciones vitales.

Las 4 Súper Funciones de tu Esqueleto

🛡️

Soporte y Protección

Actúa como un escudo. Tu cráneo protege el cerebro y las costillas cuidan tu corazón y pulmones.

🤸

Movimiento

Los huesos son como palancas que, junto a los músculos, te permiten correr, saltar y jugar.

🩸

Fábrica de Sangre

Dentro de algunos huesos, la médula ósea trabaja sin descanso produciendo células sanguíneas.

💎

Bodega de Minerales

Tus huesos almacenan minerales esenciales, como el calcio, liberándolos cuando el cuerpo los necesita.

Tabla de Huesos Principales

Esta tabla te ayudará a recordar los nombres, ubicación y características de los huesos más importantes del cuerpo.

Hueso Ubicación Característica Principal
Cráneo Cabeza Protege el cerebro.
Clavícula Hombro Conecta el brazo al tronco.
Húmero Brazo Hueso principal del brazo superior.
Caja Torácica Pecho Protege el corazón y los pulmones.
Columna Vertebral Espalda Soporte principal del cuerpo.
Pelvis Caderas Soporta la parte superior del cuerpo.
Fémur Muslo El hueso más largo y fuerte.
Rótula Rodilla Hueso pequeño en la parte frontal de la rodilla.
Tibia Pierna Hueso principal de la parte inferior de la pierna.
Falanges Manos y pies Huesos de los dedos.

Las Células que Construyen tus Huesos

Tus huesos son tejidos vivos que se renuevan constantemente gracias a un equipo de células especializadas. Conoce a los tres tipos principales que mantienen tu esqueleto fuerte y sano.

🏗️

Osteoblastos

Los Constructores

Son las células que forman nuevo tejido óseo, depositando colágeno y minerales para construir y reparar los huesos.

🧱

Osteoclastos

Los Demoledores

Se encargan de descomponer y reabsorber el tejido óseo viejo o dañado para hacer espacio para material nuevo.

🛡️

Osteocitos

Los Guardianes

Son células maduras que monitorean el hueso, detectan tensiones y dirigen a los otros dos tipos de células para mantener el equilibrio.

Un Equilibrio Perfecto: La Remodelación Ósea

Este ciclo constante de construcción y demolición se llama remodelación ósea. Asegura que tus huesos se mantengan fuertes, se reparen de fracturas y se adapten a tus actividades diarias. ¡Es un trabajo en equipo que nunca se detiene!

Datos Curiosos en Gráficos

¿De qué están hechos los huesos?

No son rocas sólidas. Son una mezcla compleja de materiales vivos y minerales.

Distribución de los Huesos

¡Más de la mitad de tus huesos se encuentran en tus manos y pies!

Cuida tu Esqueleto

¡Huesos fuertes, vida sana!

Al igual que el resto de tu cuerpo, tus huesos necesitan nutrientes y actividad para mantenerse saludables y fuertes a lo largo de toda tu vida.

  • 🥛

    Consume Calcio

    Encuéntralo en la leche, el yogur, el queso y verduras de hojas verdes.

  • ☀️

    Vitamina D

    Esencial para absorber el calcio. ¡Un poco de sol ayuda mucho!

  • 🏃‍♀️

    Haz Ejercicio

    Actividades como correr, saltar o bailar fortalecen tus huesos.

Una infografía para explorar y aprender sobre el asombroso cuerpo humano.

jueves, 20 de febrero de 2025