Sis Locomotor
Repaso del Sistema Locomotor
¡Bienvenido a tu guía de estudio! Aquí encontrarás los conceptos clave para entender cómo nos movemos.
1. Generalidades del Sistema Locomotor
El sistema locomotor es la unión de dos sistemas principales: el sistema óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos). Juntos, nos dan soporte, protección y, lo más importante, la capacidad de movernos. Sin ellos, no podríamos caminar, saltar o levantar objetos.
2. El Sistema Óseo: Nuestra Estructura
El sistema óseo, o esqueleto, está compuesto por 206 huesos en un adulto. Sus funciones principales son:
- Soporte: Mantiene la forma del cuerpo.
- Protección: Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
- Movimiento: Permite el movimiento cuando los músculos se contraen.
- Almacenamiento: Almacena minerales como el calcio y el fósforo.
- Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce glóbulos rojos y blancos.
Tipos de Células Óseas
Los huesos no son estáticos, están vivos y se renuevan todo el tiempo. Para esto, tienen tres tipos de células que trabajan en equipo, como un grupo de constructores:
- Osteoblastos: Son los "albañiles" o constructores del hueso. Su trabajo es crear hueso nuevo.
- Osteocitos: Son los "arquitectos" del hueso. Viven dentro del hueso que construyeron los osteoblastos y se encargan de mantenerlo sano y fuerte.
- Osteoclastos: Son el "equipo de demolición". Ellos se encargan de quitar el hueso viejo o dañado para que los osteoblastos puedan construir hueso nuevo en su lugar. Así, tus huesos siempre se están renovando.
Huesos Importantes y sus Partes
Aunque hay muchos, estos son algunos de los huesos más importantes que debes conocer:
- Cráneo: Un conjunto de huesos que protegen el cerebro.
- Columna Vertebral: Formada por vértebras, protege la médula espinal.
- Costillas: Forman una jaula para proteger el corazón y los pulmones.
- Fémur: El hueso más largo y fuerte del cuerpo, ubicado en el muslo.
- Tibia y Peroné: Huesos de la pierna.
- Húmero: Hueso del brazo.
- Radio y Cúbito: Huesos del antebrazo.
Formas y Tamaños de los Huesos
Los huesos no son todos iguales. Se clasifican por su forma:
- Huesos Largos: Son más largos que anchos. Ejemplos: fémur, húmero.
- Huesos Cortos: Tienen forma de cubo. Ejemplos: huesos de la muñeca (carpo) y tobillo (tarso).
- Huesos Planos: Son delgados y anchos. Ejemplos: cráneo, omóplato.
- Huesos Irregulares: No tienen una forma definida. Ejemplos: vértebras, algunos huesos de la cara.
Cuidados del Sistema Óseo
Para tener huesos fuertes, es vital:
- Consumir alimentos ricos en calcio (leche, queso, yogur).
- Obtener suficiente vitamina D (exposición al sol, alimentos fortificados).
- Hacer ejercicio regularmente para fortalecer los huesos y los músculos que los rodean.
3. El Sistema Muscular: El Motor del Cuerpo
El sistema muscular está formado por más de 650 músculos que se adhieren a los huesos. Su principal función es la contracción para generar movimiento, pero también ayudan a mantener la postura y a producir calor corporal.
Tipos de Células Musculares
Aunque todos los músculos se contraen para generar movimiento, hay tres tipos de células musculares, cada una con una función diferente:
- Músculo Esquelético: Son los que controlas con tu voluntad, como los músculos de tus brazos y piernas. Si quieres mover un brazo, tu cerebro les da la orden.
- Músculo Cardíaco: Este músculo solo se encuentra en tu corazón. Trabaja sin que tú le des una orden, bombeando sangre por todo tu cuerpo. ¡Es un músculo muy trabajador y nunca se cana!
- Músculo Liso: Son los músculos que no controlas y que se encuentran en tus órganos internos, como el estómago y los intestinos. Ayudan a mover los alimentos o a dilatar los vasos sanguíneos sin que te des cuenta.
Los 15 Músculos más Comunes
Estos son algunos de los músculos más mencionados en el lenguaje común y relacionados con la salud de las personas:
- Bíceps (brazo)
- Tríceps (brazo)
- Deltoides (hombro)
- Pectorales (pecho)
- Cuádriceps (muslo)
- Isquiotibiales (muslo)
- Gemelos (pantorrilla)
- Abdominales (abdomen)
- Glúteos (nalgas)
- Trapecio (espalda)
- Dorsal Ancho (espalda)
- Flexores de la muñeca (brazo)
- Extensores de los dedos (mano)
- Diafragma (respiración)
- Masetero (mandíbula)
4. Actividad de Refuerzo
Para consolidar lo aprendido, intenta responder estas preguntas que requieren un poco más de análisis. Respondelas en el cuestionario que esta mas abajo, y tambien Puedes escribirlas en tu cuaderno.
- Imagina que eres un arquitecto de huesos. Si tuvieras que explicarle a un compañero de clase cómo los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos trabajan juntos, ¿qué analogía usarías para que lo entendiera fácilmente?
- Si una persona se rompe la pierna y su hueso ya no puede soportar peso, ¿qué tipo de hueso crees que sería y por qué su forma está relacionada con su función de soporte?
- ¿Qué pasaría si tuvieras que caminar y tu cerebro le diera la orden a tus músculos esqueléticos para contraerse, pero tu sistema nervioso no pudiera enviar la señal? ¿Qué roles cruciales se estarían perdiendo en el proceso de movimiento?